Blog

18 de diciembre de 2023 - Recurso destacado

Tendencias tecnológicas para 2024

A pesar de los retos a los que se enfrentan los restaurantes con un ecosistema de entrega insostenible, las perspectivas económicas y las tendencias para la tecnología de la restauración en 2024 son prometedoras. Estas son tres tendencias tecnológicas que cabe esperar para el nuevo año.

1. AI Todo

En 2023 no se hablaba de otra cosa que de IA, y el rumor continuará en 2024. La buena noticia es que, a medida que aumenta la adopción de la IA, también lo hace la gama completa de usos en restauración. Desde la ayuda en la programación del personal hasta la gestión del inventario, pasando por la racionalización de la preparación de los alimentos, la mejora de la experiencia del servicio al cliente y mucho más, las aplicaciones de la IA para restaurantes son abundantes. 

La implantación de la IA tiene implicaciones más amplias para los restaurantes. Utilizar tecnología como Lineup.ai para ayudar a programar el personal también optimiza la rentabilidad gracias a una mejor previsión de los costes de mano de obra y alimentos. La gestión del inventario mediante IA puede ayudar a reducir el desperdicio de alimentos, aumentando la rentabilidad y el atractivo para los consumidores concienciados con el medio ambiente. La automatización de las comunicaciones con los clientes puede ayudar a reducir el estrés de los empleados, aumentar la eficiencia y mejorar la experiencia del cliente durante la escasez de mano de obra. En 2023, casi el 46 % de los propietarios de restaurantes ya habían adaptado la IA para mejorar la comunicación con los clientes, y se espera que ese porcentaje aumente en 2024.

2. La innovación fuera del establecimiento continúa

La comida al alcance de la mano no hace más que ganar popularidad. Con un número de usuarios de comida a domicilio que alcanzará los 2.500 millones en 2028, podemos esperar una evolución continua de las experiencias de entrega en 2024. Las ventas fuera del establecimiento representan el 30 % de las ventas totales de los restaurantes y es una categoría que se espera que crezca a medida que los restaurantes busquen reducir su huella física, mejorar la velocidad del servicio y optimizar la mano de obra. 

Las grandes empresas de reparto a terceros buscan nuevos ingresos lanzando sus propias cocinas y marcas de comida, además de ampliar constantemente sus ofertas con UberEats y DoorDash, ambas ofreciendo más formas de buscar comida y otros artículos de reparto dentro de la aplicación. También están incorporando nuevas funciones de fidelización y comentarios de los clientes. Sin embargo, a medida que evolucionan las grandes plataformas de reparto, también aumentan los restaurantes que buscan ofrecer su propio servicio de reparto para recuperar el control de sus relaciones con los clientes, como McDonald' s, que prevé que el 30% de sus entregas se originarán en su propia aplicación en 2027. McDonald's está invirtiendo mucho para fomentar las descargas de aplicaciones y la fidelidad, con 150 millones de usuarios activos durante 90 días que generan 20.000 millones de dólares en ventas. 

A medida que más empresas apuestan por el reparto autónomo, Domino's ha explorado el uso de coches de reparto autodirigidos para entregar los pedidos. UberEats, Walmart y Pizza Hut se han asociado con Serve Robotics para probar la entrega robotizada. Chick-fil-A está probando actualmente una opción de entrega con drones. Todas estas alternativas buscan reducir los costes laborales, aumentar la eficiencia y mejorar la experiencia del cliente.

3. Robots Del mostrador a la cocina

Una gran tendencia para 2024 es aumentar la eficiencia y mejorar la experiencia del cliente, optimizando al mismo tiempo la mano de obra. Los quioscos de autopedido son cada vez más aceptados por los clientes, que los encuentran más fáciles y precisos para hacer sus pedidos, y por los operadores, que disfrutan de la eficiencia y de la oportunidad de aumentar las ventas. La integración tecnológica no se detiene en el mostrador de pedidos. Cada vez son más las empresas que recurren a la preparación robotizada de comidas para agilizar aún más la experiencia del cliente. Sweetgreen está probando una nueva experiencia de cliente en la que los pedidos se realizan en una tableta digital y luego los prepara un robot automático de ensaladas antes de que un humano los termine y los coloque en un estante para su recogida. Otras empresas, como Chipotle y White Castle, también están estudiando la implantación de robots para la preparación de comidas.